Biblioteca Especializada CINDE
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
. CINDE - Medellín
![]() |
18 resultado(s)
Refinar búsqueda


1994 - 2014 Arquitectura de Medellín / Mesa, Carlos
Título : 1994 - 2014 Arquitectura de Medellín : Medellín architecture guide Otro título : Medellín architecture guide Tipo de documento: texto impreso Autores: Mesa, Carlos, Autor ; Mesa, Mesa, Autor ; Toledo, Rodrigo, Autor ; Posada, Alfonso, Fotógrafo Editorial: Medellín [Colombia] : Mesa Editories Fecha de publicación: 2014 Otro editor: México D.F. [México] : IF Cultura Número de páginas: 187 páginas. Il.: Fotografías, mapas, color ISBN/ISSN/DL: 978-958-87497-7-8 Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: Arquitectura - Medellín Urbanismo - Medellín Edificios Construcción Clasificación: 720 Arquitectura Resumen: Esta guía recoge el momento presente de la arquitectura publica de la ciudad y trae a cuento muchas de las obras de interés que se han realizado en Medellín desde 1994. La intensión con la presente publicación es reunir las obras que resultan más vitales y didácticas tanto para el público en general como para especialistas, estudiantes y amantes de la arquitectura. Nota de contenido: Introducción; Nota editorial; Listado de obras; Mapa de localización; Zona norte; Zona centro; Zona centro occidental; Zona sur oriental; Zona Sur occidental; Índice de arquitectos; Equipos de diseño; Reconocimientos y premios; Agradecimientos Fuente del descriptor : Catálogo Biblioteca Luis Ángel Arango Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto 1994 - 2014 Arquitectura de Medellín = Medellín architecture guide : Medellín architecture guide [texto impreso] / Mesa, Carlos, Autor ; Mesa, Mesa, Autor ; Toledo, Rodrigo, Autor ; Posada, Alfonso, Fotógrafo . - Medellín (Carrera 33 No. 5G-13, of. 301, Colombia) : Mesa Editories : México D.F. (Real de los Reyes 166 - 1 Col., México) : IF Cultura, 2014 . - 187 páginas. : Fotografías, mapas, color.
ISBN : 978-958-87497-7-8
Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: Arquitectura - Medellín Urbanismo - Medellín Edificios Construcción Clasificación: 720 Arquitectura Resumen: Esta guía recoge el momento presente de la arquitectura publica de la ciudad y trae a cuento muchas de las obras de interés que se han realizado en Medellín desde 1994. La intensión con la presente publicación es reunir las obras que resultan más vitales y didácticas tanto para el público en general como para especialistas, estudiantes y amantes de la arquitectura. Nota de contenido: Introducción; Nota editorial; Listado de obras; Mapa de localización; Zona norte; Zona centro; Zona centro occidental; Zona sur oriental; Zona Sur occidental; Índice de arquitectos; Equipos de diseño; Reconocimientos y premios; Agradecimientos Fuente del descriptor : Catálogo Biblioteca Luis Ángel Arango Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MDL01254 720.98 M27 Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Disponible Cinco lecciones sobre Wagner / Alain Badiou
Título : Cinco lecciones sobre Wagner Tipo de documento: texto impreso Autores: Alain Badiou, Autor ; López Martín, Francisco, Traductor ; Goristidi Munguía, Juan, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 188 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-3747-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Antisemitismo nacionalsocialismo Música Compositores alemanes Clasificación: 780.92 Resumen: Durante más de un siglo, la música de Wagner ha sido objeto de un intenso debate entre filósofos, muchos de los cuales han atacado su entramado ideológico –según algunos, antisemita y reaccionario–. En este libro, sin duda una de las grandes aportaciones recientes al amplio corpus de bibliografía sobre el músico alemán, Alain Badiou, filósofo radical y entusiasta wagneriano, ofrece una lectura detallada de las respuestas críticas a la obra del compositor, entre las que se incluyen los escritos de Adorno y la cooptación por parte del nacionalsocialismo. Asimismo ofrece un nuevo y clarificador enfoque sobre el "caso Wagner", que remata con una penetrante interpretación de esa gran -y polémica- obra que es "Parsifal". El volumen, que se completa con un largo epílogo de Zizek, constituye un intento, escrito desde la pasión, de poner de manifiesto la relevancia de Wagner en el mundo contemporáneo. Nota de contenido: Agradecimientos, Prólogo, LECCIÓN I: La filosofía contemporánea y la cuestión de Wagner..., LECCIÓN II: La dialéctica negativa de Adorno, LECCIÓN III: Wagner como problema filosófico, LECCIÓN IV: Reabrir el "caso Wagner", LECCIÓN V: El enigma de Parsifal, EPÍLOGO: Wagner, el antisemitismo y la "ideología alemana" Cinco lecciones sobre Wagner [texto impreso] / Alain Badiou, Autor ; López Martín, Francisco, Traductor ; Goristidi Munguía, Juan, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 2010 . - 188 p.
ISBN : 978-84-460-3747-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: Antisemitismo nacionalsocialismo Música Compositores alemanes Clasificación: 780.92 Resumen: Durante más de un siglo, la música de Wagner ha sido objeto de un intenso debate entre filósofos, muchos de los cuales han atacado su entramado ideológico –según algunos, antisemita y reaccionario–. En este libro, sin duda una de las grandes aportaciones recientes al amplio corpus de bibliografía sobre el músico alemán, Alain Badiou, filósofo radical y entusiasta wagneriano, ofrece una lectura detallada de las respuestas críticas a la obra del compositor, entre las que se incluyen los escritos de Adorno y la cooptación por parte del nacionalsocialismo. Asimismo ofrece un nuevo y clarificador enfoque sobre el "caso Wagner", que remata con una penetrante interpretación de esa gran -y polémica- obra que es "Parsifal". El volumen, que se completa con un largo epílogo de Zizek, constituye un intento, escrito desde la pasión, de poner de manifiesto la relevancia de Wagner en el mundo contemporáneo. Nota de contenido: Agradecimientos, Prólogo, LECCIÓN I: La filosofía contemporánea y la cuestión de Wagner..., LECCIÓN II: La dialéctica negativa de Adorno, LECCIÓN III: Wagner como problema filosófico, LECCIÓN IV: Reabrir el "caso Wagner", LECCIÓN V: El enigma de Parsifal, EPÍLOGO: Wagner, el antisemitismo y la "ideología alemana" Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MDL05522 780.92 B12 Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Disponible Cine y conflicto armado en Colombia / Agudelo Ramírez, Martín
Título : Cine y conflicto armado en Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Agudelo Ramírez, Martín, Autor Editorial: Colombia : Ediciones UNAULA Fecha de publicación: 2017 Colección: Humanismo Número de páginas: 106p. : il. Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-958-8869-40-7-X Idioma : Español (spa) Clasificación: 7 Países y agrupaciones de países Palabras clave: Cine Colombiano-Historia y Crítica; Violencia en el Cine Colombiano; Conflicto Armado en el Cine Colombiano. Clasificación: 791.43 Resumen: El arte es un instrumento importante para registrar esas huellas infaustas que se hacen presentes en un espacio extraordinario como es el suelo Colombiano. Bajo esta perspectiva, el artista, sin que sea su pretensión, la de imponer reglas morales de conducta, puede propiciar una reflexión importante a la hora de comprender la crueldad dada por una cultura de tanatos que se han impuesto por muchos años en un país tan pródigo como Colombia.
El cine se constituye en una pieza valiosísima para emprender una aproximación sobre la crudeza de un conflicto donde Hades pareciera hacerse visible. Son numerosos los proyectos fílmicos recientes que muestran la cruenta realidad que ha irrumpido en Colombia; un país constantemente atormentado por el olvido de sus habitantes y en los que aparecen comprometidos fuerza pública, guerrilla y paramilitares en medio de una población civil que resulta ser la gran damnificada, por hechos tan delicados como los causados por falsos positivos, desplazamientos forzados, desapariciones y reclutamientos indebidos de menores.Nota de contenido: Prólogo
El cine, la voz de una país dolido
1. El día en que Bojayá dejo de soñar
2. El averno en la tragedia Colombiana
3. Testimonio fílmico sobre el conflicto armado en Colombia
4. Víctimas que aunque vivan se convierten en espectos
5. Unos seres de mirada extraviada en un mar de mentiras
6. "Para acabar con un sueño sólo hace falta el engaño"
7. Según los niños "cualquier hombre armado inspira terror"
Conclusión
Bibliografía
FilmografíaTipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Cine y conflicto armado en Colombia [texto impreso] / Agudelo Ramírez, Martín, Autor . - Colombia (Medellín) : Ediciones UNAULA, 2017 . - 106p. : il. ; Libro. - (Humanismo) .
ISSN : 978-958-8869-40-7-X
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 7 Países y agrupaciones de países Palabras clave: Cine Colombiano-Historia y Crítica; Violencia en el Cine Colombiano; Conflicto Armado en el Cine Colombiano. Clasificación: 791.43 Resumen: El arte es un instrumento importante para registrar esas huellas infaustas que se hacen presentes en un espacio extraordinario como es el suelo Colombiano. Bajo esta perspectiva, el artista, sin que sea su pretensión, la de imponer reglas morales de conducta, puede propiciar una reflexión importante a la hora de comprender la crueldad dada por una cultura de tanatos que se han impuesto por muchos años en un país tan pródigo como Colombia.
El cine se constituye en una pieza valiosísima para emprender una aproximación sobre la crudeza de un conflicto donde Hades pareciera hacerse visible. Son numerosos los proyectos fílmicos recientes que muestran la cruenta realidad que ha irrumpido en Colombia; un país constantemente atormentado por el olvido de sus habitantes y en los que aparecen comprometidos fuerza pública, guerrilla y paramilitares en medio de una población civil que resulta ser la gran damnificada, por hechos tan delicados como los causados por falsos positivos, desplazamientos forzados, desapariciones y reclutamientos indebidos de menores.Nota de contenido: Prólogo
El cine, la voz de una país dolido
1. El día en que Bojayá dejo de soñar
2. El averno en la tragedia Colombiana
3. Testimonio fílmico sobre el conflicto armado en Colombia
4. Víctimas que aunque vivan se convierten en espectos
5. Unos seres de mirada extraviada en un mar de mentiras
6. "Para acabar con un sueño sólo hace falta el engaño"
7. Según los niños "cualquier hombre armado inspira terror"
Conclusión
Bibliografía
FilmografíaTipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MDL03193 791.430986 A282 Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Excluido de préstamo Colombia en las artes / Francisco Gil Tovar
Título : Colombia en las artes Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Gil Tovar, Autor ; Francisco Gil Tovar Editorial: Santafé De Bogotá [Colombia] : Imprenta Nacional De Colombia Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 373 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-18-0127-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Crítica de arte Arte en Colombia Pintura Resumen: En los hogares del país se requiere siempre tener a mano un repertorio básico de textos claves sobre Colombia. Con este objeto la Presidencia de la República inicia la Biblioteca Familiar Colombiana compuesta por treinta títulos. Se busca así brindar una visión renovada de nuestra tradición y proyectar los nuevos caracteres de una sociedad en transformación, como es la colombiana de hoy, dentro del gran énfasis que este gobierno de Salto Social ha puesto en la educación. Nota de contenido: Biblioteca Familiar Colombiana, Prólogo, Primera parte: Temas para empezar, Segunda parte: De las artes y el país, Tercera parte: Pintura y pintores en Colombia, Índice onomástico. Colombia en las artes [texto impreso] / Francisco Gil Tovar, Autor ; Francisco Gil Tovar . - Santafé De Bogotá (Colombia) : Imprenta Nacional De Colombia, 1997 . - 373 p.
ISBN : 978-958-18-0127-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Crítica de arte Arte en Colombia Pintura Resumen: En los hogares del país se requiere siempre tener a mano un repertorio básico de textos claves sobre Colombia. Con este objeto la Presidencia de la República inicia la Biblioteca Familiar Colombiana compuesta por treinta títulos. Se busca así brindar una visión renovada de nuestra tradición y proyectar los nuevos caracteres de una sociedad en transformación, como es la colombiana de hoy, dentro del gran énfasis que este gobierno de Salto Social ha puesto en la educación. Nota de contenido: Biblioteca Familiar Colombiana, Prólogo, Primera parte: Temas para empezar, Segunda parte: De las artes y el país, Tercera parte: Pintura y pintores en Colombia, Índice onomástico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MDL00220 709.86 G45c Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Disponible Dramaturgia del acontecimiento social II / Grisales Cardona, Jorge Iván
Título : Dramaturgia del acontecimiento social II : "Buscando mis huesos" la fosa común. En memoria de las victimas de El Salado Tipo de documento: texto impreso Autores: Grisales Cardona, Jorge Iván, Autor ; Grisales Moscoso, Sara Valentina, Fotógrafo ; Bernal Bernal, Luisa Fernanda, Diseñador gráfico Editorial: Medellin [Colombia] : Universidad De Antioquia Fecha de publicación: 2013 Colección: Colección de textos sobre pensamiento y creación en las artes num. 2 Número de páginas: 191 páginas. Il.: Diagramas, color, fotos, ilustraciones, blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-958-87908-7-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Dramaturgia Teatro y sociedad Poética teatral Teatro y violencia Representación teatral Escritura teatral Clasificación: 792 Presentaciones en el escenario Resumen: Con esta publicación, la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia hace la entrega del segundo volumen de la colección "Textos sobre pensamiento y creación en las artes", a partir de productos académicos de sus docentes, constituyendose en un referente cultural fundamental que permite seguir el devenir del arte desde el hacer académico en la música, el teatro, la danza y la plástica.
En esta ocasión, presentamos el resultado de la investigación: La Dramaturgia del acontecimiento Social II, "Buscando mis huesos" La fosa común. En memoria de las víctimas de la masacre de El Salado realizada por Jorge Iván Grisales Cardona, docente de cátedra adscrito al Departamento de Teatro de la Facultad.Nota de contenido: Agradecimiento y dedicatoria, Colección de textos sobre pensamiento y creación en las artes, Introducción, Capítulo I: El acontecimiento social como imagen generadora del acontecimiento poético-teatral, Capítulo II: macropolítica y micropoéticas, Capítulo III: poética abstracta y conceptualización, Capítulo IV: estudio de la poética teatral, Capítulo V: ruta metodológica. Poética-gnética de la micropoética de la obra "buscando mis huesos", "Buscando mis huesos" la fosa común. En memoria de las víctimas de El Salado, Conclusiones, Lista de referencias, Anexo. Testimonios Fuente del descriptor : Catálogo Universidad de Antioquia Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Dramaturgia del acontecimiento social II : "Buscando mis huesos" la fosa común. En memoria de las victimas de El Salado [texto impreso] / Grisales Cardona, Jorge Iván, Autor ; Grisales Moscoso, Sara Valentina, Fotógrafo ; Bernal Bernal, Luisa Fernanda, Diseñador gráfico . - Medellin (Colombia) : Universidad De Antioquia, 2013 . - 191 páginas. : Diagramas, color, fotos, ilustraciones, blanco y negro. - (Colección de textos sobre pensamiento y creación en las artes; 2) .
ISBN : 978-958-87908-7-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Dramaturgia Teatro y sociedad Poética teatral Teatro y violencia Representación teatral Escritura teatral Clasificación: 792 Presentaciones en el escenario Resumen: Con esta publicación, la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia hace la entrega del segundo volumen de la colección "Textos sobre pensamiento y creación en las artes", a partir de productos académicos de sus docentes, constituyendose en un referente cultural fundamental que permite seguir el devenir del arte desde el hacer académico en la música, el teatro, la danza y la plástica.
En esta ocasión, presentamos el resultado de la investigación: La Dramaturgia del acontecimiento Social II, "Buscando mis huesos" La fosa común. En memoria de las víctimas de la masacre de El Salado realizada por Jorge Iván Grisales Cardona, docente de cátedra adscrito al Departamento de Teatro de la Facultad.Nota de contenido: Agradecimiento y dedicatoria, Colección de textos sobre pensamiento y creación en las artes, Introducción, Capítulo I: El acontecimiento social como imagen generadora del acontecimiento poético-teatral, Capítulo II: macropolítica y micropoéticas, Capítulo III: poética abstracta y conceptualización, Capítulo IV: estudio de la poética teatral, Capítulo V: ruta metodológica. Poética-gnética de la micropoética de la obra "buscando mis huesos", "Buscando mis huesos" la fosa común. En memoria de las víctimas de El Salado, Conclusiones, Lista de referencias, Anexo. Testimonios Fuente del descriptor : Catálogo Universidad de Antioquia Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MDL01179 792.62 G869 Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Disponible El cine, ¿puede hacernos mejores? / Cavell, Stanley
Título : El cine, ¿puede hacernos mejores? Otro título : Le cinéma, nous redn-il meilleurs? Tipo de documento: texto impreso Autores: Cavell, Stanley ((1926-)), Autor ; Falcón, Alejandrina, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Katz Editores Fecha de publicación: 2003 Colección: discusiones Número de páginas: 233 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-12-8376-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: Cine - aspectos morales Cine - aspectos éticos Cine - crítica social Cine - filosofía Perfeccionismo moral Resumen: ¿Cómo puede el cine contribuir a la educación y a la inteligencia de una cultura o, digamos, a la comprensión que una cultura tiene de sí misma? ¿Cómo puede el cine, al que habitualmente concebimos como entretenimiento, ser un camino de "mejoramiento moral"? Responder a estas preguntas es el objeto de los ensayos de Stanley Cavell reunidos en este volumen. Pero -como observa el autor-, lejos de tener como referencia las morales abstractas, lo que el cine nos ofrece cuando pone en escena nuestras confrontaciones cotidianas con los otros (nuestros amantes, nuestros amigos, nuestros padres o, simplemente, nuestro prójimo) es una moral de lo ordinario, no atenta a deberes abstractos o a cálculos utilitaristas, sino ante todo a una fidelidad a si mismo, a la capacidad de la conversación con el otro, a una vida democrática en la que cada uno debe enfrentar al otro en un pie de igualdad. Nota de contenido: Prefacio, I. El pensamiento del cine, II. ¿Qué sucede con las cosas en la pantalla?, III. Lo que el cine sabe del bien, IV. Dos cuentos de invierno: Shakespeare Rohmer, V. Golpes en el alma, VI. La filosofía pasado mañana El cine, ¿puede hacernos mejores? = Le cinéma, nous redn-il meilleurs? [texto impreso] / Cavell, Stanley ((1926-)), Autor ; Falcón, Alejandrina, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Katz Editores, 2003 . - 233 p.. - (discusiones) .
ISBN : 978-987-12-8376-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: Cine - aspectos morales Cine - aspectos éticos Cine - crítica social Cine - filosofía Perfeccionismo moral Resumen: ¿Cómo puede el cine contribuir a la educación y a la inteligencia de una cultura o, digamos, a la comprensión que una cultura tiene de sí misma? ¿Cómo puede el cine, al que habitualmente concebimos como entretenimiento, ser un camino de "mejoramiento moral"? Responder a estas preguntas es el objeto de los ensayos de Stanley Cavell reunidos en este volumen. Pero -como observa el autor-, lejos de tener como referencia las morales abstractas, lo que el cine nos ofrece cuando pone en escena nuestras confrontaciones cotidianas con los otros (nuestros amantes, nuestros amigos, nuestros padres o, simplemente, nuestro prójimo) es una moral de lo ordinario, no atenta a deberes abstractos o a cálculos utilitaristas, sino ante todo a una fidelidad a si mismo, a la capacidad de la conversación con el otro, a una vida democrática en la que cada uno debe enfrentar al otro en un pie de igualdad. Nota de contenido: Prefacio, I. El pensamiento del cine, II. ¿Qué sucede con las cosas en la pantalla?, III. Lo que el cine sabe del bien, IV. Dos cuentos de invierno: Shakespeare Rohmer, V. Golpes en el alma, VI. La filosofía pasado mañana Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MDL05601 778.5 C182 Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Disponible El lenguaje de las emociones / Moraña, Mabel
Título : El lenguaje de las emociones : afecto y cultura en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Moraña, Mabel, Autor ; Sánchez Prado, Manuel, Autor Editorial: Madrid [España] : Iberoamericana Número de páginas: 346 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-84896-60-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cine Afecto Emociones Literatura Resumen: Reflexión colectiva sobre el potencial que el estudio de los lenguajes del afecto, la emoción y la sentimentalidad tienen para la reinterpretación de la producción cultural latinoamericana, en la literatura, el cine y la música. El lenguaje de las emociones : afecto y cultura en América Latina [texto impreso] / Moraña, Mabel, Autor ; Sánchez Prado, Manuel, Autor . - [S.l.] : Madrid [España] : Iberoamericana, [s.d.] . - 346 p.
ISBN : 978-84-84896-60-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Cine Afecto Emociones Literatura Resumen: Reflexión colectiva sobre el potencial que el estudio de los lenguajes del afecto, la emoción y la sentimentalidad tienen para la reinterpretación de la producción cultural latinoamericana, en la literatura, el cine y la música. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MDL05484 868.99 S179 Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Disponible Enseñar arte es hacer feliz / Sánchez Ruiz, Joaquín
Título : Enseñar arte es hacer feliz Tipo de documento: texto impreso Autores: Sánchez Ruiz, Joaquín, Autor ; Belda, Nacho, Ilustrador Editorial: Barcelona [España] : Ediciones Octaedro Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Andalucía [España] : Magina Número de páginas: 254 p. Il.: il., col., ISBN/ISSN/DL: 978-84-953458-0-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Arte-enseñanza Arte-aspectos psicológicos Arte-uso terapéutico Cognición Percepción Resumen: Con la hipótesis a más persona, más artista, el autor indaga en experiencias de sensibilización (equilibrio, tacto, gusto, etc.) desde la corpóreo hasta lo anímico. Enseñar arte es hacer feliz, porque a través de la propia expresión se crea un camino para reencontrarse en este maravilloso mundo. El texto ofrece numerosos ejercicios para tomar consciencia de un hecho singular: querámoslo o no, pintamos constantemente en el aire con nuestra presencia. El arte cobra sentido cuando celebra la preciosa existencia humana. Y eso no está limitado sólo a los profesionales, sino al alcance de toda persona. Nota de contenido: Introducción
Uno. Habitar el yo
Experiencia I. La mordaza consentida
Experiencia II. El cuerpo como plantilla del mundo
Experiencia III. La lógica poética
Experiencia IV. El alma y el aire
Dos. Descubrir el tú
Experiencia V. Lo invisible: la presencia auténtica
Experiencia VI. Intuición y empatía. Cuando yo te siento, yo soy tú
Experiencia VII. Tocar (y ser tocado)
Experiencia VIII. Figura y fondo. Mi perfil
Y tres. Celebrar el todo
Experiencia IX. El cuerpo en el flujo. La máscara danzante
Experiencia X. Descubrir otros mundos. El viaje chamánico
Experiencia XI. El gusto. La digestión de la vida
Experiencia XII. La bondad fundamental
Colofón
Condiciones en el taller
FuentesEnseñar arte es hacer feliz [texto impreso] / Sánchez Ruiz, Joaquín, Autor ; Belda, Nacho, Ilustrador . - Barcelona (España) : Ediciones Octaedro : Andalucía (España) : Magina, 2010 . - 254 p. : il., col.,.
ISBN : 978-84-953458-0-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Arte-enseñanza Arte-aspectos psicológicos Arte-uso terapéutico Cognición Percepción Resumen: Con la hipótesis a más persona, más artista, el autor indaga en experiencias de sensibilización (equilibrio, tacto, gusto, etc.) desde la corpóreo hasta lo anímico. Enseñar arte es hacer feliz, porque a través de la propia expresión se crea un camino para reencontrarse en este maravilloso mundo. El texto ofrece numerosos ejercicios para tomar consciencia de un hecho singular: querámoslo o no, pintamos constantemente en el aire con nuestra presencia. El arte cobra sentido cuando celebra la preciosa existencia humana. Y eso no está limitado sólo a los profesionales, sino al alcance de toda persona. Nota de contenido: Introducción
Uno. Habitar el yo
Experiencia I. La mordaza consentida
Experiencia II. El cuerpo como plantilla del mundo
Experiencia III. La lógica poética
Experiencia IV. El alma y el aire
Dos. Descubrir el tú
Experiencia V. Lo invisible: la presencia auténtica
Experiencia VI. Intuición y empatía. Cuando yo te siento, yo soy tú
Experiencia VII. Tocar (y ser tocado)
Experiencia VIII. Figura y fondo. Mi perfil
Y tres. Celebrar el todo
Experiencia IX. El cuerpo en el flujo. La máscara danzante
Experiencia X. Descubrir otros mundos. El viaje chamánico
Experiencia XI. El gusto. La digestión de la vida
Experiencia XII. La bondad fundamental
Colofón
Condiciones en el taller
FuentesReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MDL05535 707 S15e Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Disponible Juegos Deportivos Ciudad de Medellín / Inder Alcaldía de Medellín
Título : Juegos Deportivos Ciudad de Medellín : Historia y transformación Tipo de documento: texto impreso Autores: Inder Alcaldía de Medellín, Autor Editorial: Medellín : Inder Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 72 p. Il.: Fotografías, blanco y negro, cuadros, tablas ISBN/ISSN/DL: 978-958-992719--9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Juegos deportivos Deporte y recreación - Medellín Deporte - Medellín Olimpiadas comunales Resumen: Juegos Deportivos Ciudad de Medellín (JDCM) se denominó, en sus orígenes, Olimpiadas Comunales. Es la intervención de deporte social comunitario más significativa en la ciudad de Medellín, puesto que representa para las comunidades una oportunidad de acercamiento amable al deporte y favorece la convivencia y la integración social. Nota de contenido: Introducción, Presentación de la acción, Antecedentes, Estructura organizativa, Momentos decisivos, Dificultades y logros, conclusiones Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Juegos Deportivos Ciudad de Medellín : Historia y transformación [texto impreso] / Inder Alcaldía de Medellín, Autor . - Medellín : Inder, 2014 . - 72 p. : Fotografías, blanco y negro, cuadros, tablas.
ISBN : 978-958-992719--9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Juegos deportivos Deporte y recreación - Medellín Deporte - Medellín Olimpiadas comunales Resumen: Juegos Deportivos Ciudad de Medellín (JDCM) se denominó, en sus orígenes, Olimpiadas Comunales. Es la intervención de deporte social comunitario más significativa en la ciudad de Medellín, puesto que representa para las comunidades una oportunidad de acercamiento amable al deporte y favorece la convivencia y la integración social. Nota de contenido: Introducción, Presentación de la acción, Antecedentes, Estructura organizativa, Momentos decisivos, Dificultades y logros, conclusiones Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MDL05419 796.08 I59 Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Disponible Juegos que educan / Glen Nimnicht
Título : Juegos que educan : Cómo jugar con los niñ@s y desarrollar sus habilidades intelectuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Glen Nimnicht, Autor ; Marta Arango, Autor ; Sepúlveda, Hernán, Diseñador gráfico Editorial: Medellin [Colombia] : Centro Internacional De Educación Y Desarrollo Humano - Cinde Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 189 páginas. Il.: Ilustraciones blanco y negro. ISBN/ISSN/DL: 978-958-331-504-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Juegos y diversiones CINDE Aprendizaje Juegos de cartas Lúdica Razonamiento abstracto Desarrollo intelectual Juegos educativos Juguetes educativos Percepción Inteligencias múltiples. Clasificación: 795.4 Juegos de cartas Resumen: Este libro se escribió para todas las personas que tienen bajo su responsabilidad el cuidado de niñ@s entre los 3 y los 8 años. Por ello los primeros lectores en quienes pensamos fueron los padres que tienen hijos pequeños, aunque el libro también puede ser utilizado por los hermanos mayores y otros miembros de la familia. Éste constituye por otro lado, una buena guía para que los educadores de preescolar o las personas que trabajan en centros de desarrollo infantil, puedan utilizarla en actividades individuales. Nota de contenido: Prólogo, Introducción, Importancia de la familia, La forma como los niñ@s aprenden es muy importante, Cómo deberían aprender los niñ@s, El aprendizaje a través de los juegos, Desarrollo del marco de referencia mental, Desarrollo de la flexibilidad mental, El uso de juguetes educativos para ayudar al niñ@ a desarrollar su capacidad intelectual, Lotería de colores, Tablero de cubos y cilindros, Pirámide de colores, Tacos de madera, Escalera de cubos y cilindros, Caja lógica, Ruleta, Matriz de mesa, Tarjetas de categorías, Matriz de suelo, Juegos con números, Rompecabezas con números, Juego de la mágica matemática, Tonos de colores y números, Juego de matemáticas para la resta, Juego de matemáticas para la suma, Matriz de palabras, Bingo, Tarjetas ABC. Fuente del descriptor : Libro Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Juegos que educan : Cómo jugar con los niñ@s y desarrollar sus habilidades intelectuales [texto impreso] / Glen Nimnicht, Autor ; Marta Arango, Autor ; Sepúlveda, Hernán, Diseñador gráfico . - Medellin (Colombia) : Centro Internacional De Educación Y Desarrollo Humano - Cinde, 2000 . - 189 páginas. : Ilustraciones blanco y negro.
ISBN : 978-958-331-504-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Juegos y diversiones CINDE Aprendizaje Juegos de cartas Lúdica Razonamiento abstracto Desarrollo intelectual Juegos educativos Juguetes educativos Percepción Inteligencias múltiples. Clasificación: 795.4 Juegos de cartas Resumen: Este libro se escribió para todas las personas que tienen bajo su responsabilidad el cuidado de niñ@s entre los 3 y los 8 años. Por ello los primeros lectores en quienes pensamos fueron los padres que tienen hijos pequeños, aunque el libro también puede ser utilizado por los hermanos mayores y otros miembros de la familia. Éste constituye por otro lado, una buena guía para que los educadores de preescolar o las personas que trabajan en centros de desarrollo infantil, puedan utilizarla en actividades individuales. Nota de contenido: Prólogo, Introducción, Importancia de la familia, La forma como los niñ@s aprenden es muy importante, Cómo deberían aprender los niñ@s, El aprendizaje a través de los juegos, Desarrollo del marco de referencia mental, Desarrollo de la flexibilidad mental, El uso de juguetes educativos para ayudar al niñ@ a desarrollar su capacidad intelectual, Lotería de colores, Tablero de cubos y cilindros, Pirámide de colores, Tacos de madera, Escalera de cubos y cilindros, Caja lógica, Ruleta, Matriz de mesa, Tarjetas de categorías, Matriz de suelo, Juegos con números, Rompecabezas con números, Juego de la mágica matemática, Tonos de colores y números, Juego de matemáticas para la resta, Juego de matemáticas para la suma, Matriz de palabras, Bingo, Tarjetas ABC. Fuente del descriptor : Libro Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MDL01200 795.4 N355 Ej.1 Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Disponible MDL01221 795.4 N355 Ej.2 Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Disponible Juegos que educan / Rosa Ofelia Roldán Vargas
Título : Juegos que educan : Para la paz y el ejercicio ciudadano Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa Ofelia Roldán Vargas, Autor ; Cardona Berrío, Laura Marcela, Autor ; Parra Ospina, Astrid Johana, Autor ; Pino Rúa, Yolanda Astrid, Autor ; Jaimez Group, Diseñador gráfico Mención de edición: 1° Edición Editorial: Medellin [Colombia] : Cinde Fecha de publicación: [2016?] Número de páginas: 43 páginas. Il.: Ilustraciones, color ISBN/ISSN/DL: 978-958-8045-43-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Juegos y diversiones Juegos tradicionales Lúdica Juego Aprendizaje Juegos colaborativos Educación para la paz CINDE Clasificación: 793 Juegos y diversiones Resumen: Juegos que educan es el producto de un trabajo colaborativo, realizado entre las Fundaciones Bancolombia, SURA y CINDE, en el que se recuperan y adptan diez (10) juegos tradicionales con el fin de apoyar a líderes y demás personas comprometidas con el trabajo social y comunitario en el desarrollo entretenido, dinámico y creativo de temas relacionados con la paz y el ejercicio ciudadano Nota de contenido: Presentación, Ronda de capacidades, Objeto mil objetos, La gallinita ciega, El mensaje secreto, Palo palito palo, Saltipienso, Pañuelito pacificador, Te declaro la paz, Para piensa y expresa, Que pase el ciudadano, Referencia biliográfica Fuente del descriptor : Libro Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Juegos que educan : Para la paz y el ejercicio ciudadano [texto impreso] / Rosa Ofelia Roldán Vargas, Autor ; Cardona Berrío, Laura Marcela, Autor ; Parra Ospina, Astrid Johana, Autor ; Pino Rúa, Yolanda Astrid, Autor ; Jaimez Group, Diseñador gráfico . - 1° Edición . - Medellin (Colombia) : Cinde, [2016?] . - 43 páginas. : Ilustraciones, color.
ISBN : 978-958-8045-43-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Juegos y diversiones Juegos tradicionales Lúdica Juego Aprendizaje Juegos colaborativos Educación para la paz CINDE Clasificación: 793 Juegos y diversiones Resumen: Juegos que educan es el producto de un trabajo colaborativo, realizado entre las Fundaciones Bancolombia, SURA y CINDE, en el que se recuperan y adptan diez (10) juegos tradicionales con el fin de apoyar a líderes y demás personas comprometidas con el trabajo social y comunitario en el desarrollo entretenido, dinámico y creativo de temas relacionados con la paz y el ejercicio ciudadano Nota de contenido: Presentación, Ronda de capacidades, Objeto mil objetos, La gallinita ciega, El mensaje secreto, Palo palito palo, Saltipienso, Pañuelito pacificador, Te declaro la paz, Para piensa y expresa, Que pase el ciudadano, Referencia biliográfica Fuente del descriptor : Libro Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BGT04213 796.13 R64j Libro CINDE - Bogotá 3 - Ciencias sociales, Economía, Derecho, Educación, Comercio Disponible MDL01177 793 R642 Ej.1 Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Disponible MDL01178 793 R642 Ej.2 Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Disponible Las prácticas de deporte, recreación y actividad física en la construcción de la trama social en la ciudad de Medellín 2013 - 2014 / Inder Alcaldía de Medellín
Título : Las prácticas de deporte, recreación y actividad física en la construcción de la trama social en la ciudad de Medellín 2013 - 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Inder Alcaldía de Medellín, Autor ; Universidad de Antioquia, Autor ; Tangarife, Gustavo, Fotógrafo ; Calle, Julio H., Fotógrafo Editorial: Medellín : Inder Fecha de publicación: 2015 Otro editor: Medellin [Colombia] : Universidad De Antioquia Colección: Serie investigación Número de páginas: 268 p. Il.: il., col. ISBN/ISSN/DL: 978-958-585-516-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Deporte Deportes - Medellín Participación comunitaria Sociología del deporte Recreación - Medellín Recreación Índice de desarrollo humano Salud - Medellín Deporte - investigación Actividad deportiva Actividad recreativa Placas polideportivas Unidades deportivas - instalaciones Causas de mortalidad Resumen: El deporte, la recreación y la actividad física son herramientas socializadoras con las cuales avanzamos en la construcción de Nuestra Nueva Medellín. El alto impacto que generan este tipo de prácticas nos ayuda a construir ciudad y el Instituto de Deportes y Recreación -INDER Alcaldía de Medellín- es el encargado de promover las acciones pertinentes en condiciones de calidad y gratuidad. Nota de contenido: Prólogo, Presentación, Inducción, 1. Antecedentes y panorama investigativo de la comuna 16 de Medellín, 2. Diagnóstico deporte recreación y actividad física, 3. Marco del proyecto, 4. Red conceptual, 5. El lugar de la investigación, 6. El objeto de investigación, 7. Los hallazgos por lugar emblemático, 8. Proyección investigativa, 9. MOdelo análisis del efecto de las practicas ludocorporales en el entramado social (MAER) (Resultado metodológico del proceso investigativo), Conclusiones, Referencias bibliográficas. Las prácticas de deporte, recreación y actividad física en la construcción de la trama social en la ciudad de Medellín 2013 - 2014 [texto impreso] / Inder Alcaldía de Medellín, Autor ; Universidad de Antioquia, Autor ; Tangarife, Gustavo, Fotógrafo ; Calle, Julio H., Fotógrafo . - Medellín : Inder : Medellin (Colombia) : Universidad De Antioquia, 2015 . - 268 p. : il., col.. - (Serie investigación) .
ISBN : 978-958-585-516-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Deporte Deportes - Medellín Participación comunitaria Sociología del deporte Recreación - Medellín Recreación Índice de desarrollo humano Salud - Medellín Deporte - investigación Actividad deportiva Actividad recreativa Placas polideportivas Unidades deportivas - instalaciones Causas de mortalidad Resumen: El deporte, la recreación y la actividad física son herramientas socializadoras con las cuales avanzamos en la construcción de Nuestra Nueva Medellín. El alto impacto que generan este tipo de prácticas nos ayuda a construir ciudad y el Instituto de Deportes y Recreación -INDER Alcaldía de Medellín- es el encargado de promover las acciones pertinentes en condiciones de calidad y gratuidad. Nota de contenido: Prólogo, Presentación, Inducción, 1. Antecedentes y panorama investigativo de la comuna 16 de Medellín, 2. Diagnóstico deporte recreación y actividad física, 3. Marco del proyecto, 4. Red conceptual, 5. El lugar de la investigación, 6. El objeto de investigación, 7. Los hallazgos por lugar emblemático, 8. Proyección investigativa, 9. MOdelo análisis del efecto de las practicas ludocorporales en el entramado social (MAER) (Resultado metodológico del proceso investigativo), Conclusiones, Referencias bibliográficas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MDL05603 790.15 I38p Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Disponible Nuevas prácticas artísticas contemporáneas: espacios autogestionados en la ciudad de Medellín / Paola Peña Ospina
Título : Nuevas prácticas artísticas contemporáneas: espacios autogestionados en la ciudad de Medellín Tipo de documento: texto impreso Autores: Paola Peña Ospina, Autor Editorial: Medellín : Ministerio de Cultura de Colombia Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 37 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-465-777-0 Palabras clave: Prácticas artísticas Autogestión comunitaria Desarrollo comunitario Aspectos culturales Aspectos sociales Resumen: Esta pequeña publicación es uno de los productos del proyecto de investigación Nuevas prácticas artísticas contemporáneas : espacios artísticos autogestionados de la ciudad de Medellín, proyecto ganador en la convocatoria de estímulos del Ministerio de cultura en la modalidad de Beca en Investigación en Artes Visuales. Dicha investigación partió de un presupuesto sencillo pero de vital importancia : reconocer que los espacios autogestionados enfocados a las prácticas artísticas contemporáneas son cada vez más importantes en el panorama del arte en la ciudad de Medellín. Todos ellos abogan por prácticas multidisciplinares que incluyen residencias, charlas, exposiciones, performance, proyectos editoriales, proyectos artísticos en colaboración de múltiple naturaleza. suren de la necesidad de abrir espacios alternativos para el arte contemporáneo en la ciudad. En este sentido, maifiestan un desplazamiento en relación con las prácticas artísticas tradicionales, dejando de estar circunscritas en los objetos para pasar a estar insertas en los contextos. Tomado de la introducción. Nuevas prácticas artísticas contemporáneas: espacios autogestionados en la ciudad de Medellín [texto impreso] / Paola Peña Ospina, Autor . - Medellín : Ministerio de Cultura de Colombia, 2014 . - 37 p.
ISBN : 978-958-465-777-0
Palabras clave: Prácticas artísticas Autogestión comunitaria Desarrollo comunitario Aspectos culturales Aspectos sociales Resumen: Esta pequeña publicación es uno de los productos del proyecto de investigación Nuevas prácticas artísticas contemporáneas : espacios artísticos autogestionados de la ciudad de Medellín, proyecto ganador en la convocatoria de estímulos del Ministerio de cultura en la modalidad de Beca en Investigación en Artes Visuales. Dicha investigación partió de un presupuesto sencillo pero de vital importancia : reconocer que los espacios autogestionados enfocados a las prácticas artísticas contemporáneas son cada vez más importantes en el panorama del arte en la ciudad de Medellín. Todos ellos abogan por prácticas multidisciplinares que incluyen residencias, charlas, exposiciones, performance, proyectos editoriales, proyectos artísticos en colaboración de múltiple naturaleza. suren de la necesidad de abrir espacios alternativos para el arte contemporáneo en la ciudad. En este sentido, maifiestan un desplazamiento en relación con las prácticas artísticas tradicionales, dejando de estar circunscritas en los objetos para pasar a estar insertas en los contextos. Tomado de la introducción. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MDL05374 709.86 P349 Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Excluido de préstamo Oye cómo va / José Manuel Valenzuela Arce
Título : Oye cómo va : Recuento del rock tijuanense Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Valenzuela Arce, ; González Fernánadez, Gloria, Autor Editorial: Mexico [México] : Instituto Mexicano De La Juventud Fecha de publicación: 1999 Colección: JOVENes num. 6 Número de páginas: 216 p. Il.: il., fot., byn ISBN/ISSN/DL: 978-968-522-403-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Rock-música México-cultura Identidad-procesos Diversidad Juventud Resumen: La diversidad y complejidad del sector juvenil en nuestro país reclama cada día con mayor fuerza realizar indagaciones más puntuales sobre sus características específicas y mejores acercamientos a sus prácticas cotidianas donde se nos muestren las particularidades que se están produciendo en situaciones concretas. Nota de contenido: Primera parte: El rollo nacional, Segunda parte: Recuento del rock tijuanense, Tercera parte. Welcome to Tijuana Oye cómo va : Recuento del rock tijuanense [texto impreso] / José Manuel Valenzuela Arce, ; González Fernánadez, Gloria, Autor . - Mexico (México) : Instituto Mexicano De La Juventud, 1999 . - 216 p. : il., fot., byn. - (JOVENes; 6) .
ISBN : 978-968-522-403-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Rock-música México-cultura Identidad-procesos Diversidad Juventud Resumen: La diversidad y complejidad del sector juvenil en nuestro país reclama cada día con mayor fuerza realizar indagaciones más puntuales sobre sus características específicas y mejores acercamientos a sus prácticas cotidianas donde se nos muestren las particularidades que se están produciendo en situaciones concretas. Nota de contenido: Primera parte: El rollo nacional, Segunda parte: Recuento del rock tijuanense, Tercera parte. Welcome to Tijuana Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MDL05527 780 V14 Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Disponible Sugerencias sugestivas con las palabras / Hidalgo de la Torre, Rafael
Título : Sugerencias sugestivas con las palabras Tipo de documento: texto impreso Autores: Hidalgo de la Torre, Rafael, Autor ; Sevilla, José A., Fotógrafo Mención de edición: 1° Edición Editorial: Barcelona [España] : Ediciones Octaedro Fecha de publicación: 2010 Colección: Bolsillo num. 19 Número de páginas: 127 páginas. Il.: Ilistraciones, cuadros, blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-84-992109-5-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Español Juegos de palabras Poética Rima Léxico Lúdica con palabras Gramática Clasificación: 793 Juegos y diversiones Resumen: Este libro es un viaje al centro del planeta lengua, un viaje de exploración del lenguaje a partir de textos literarios conocidos, poéticos o narrativos, una exploración centrada en los juegos de palabras que sus autores diseminan en ellos y, además, en un conjunto de actividades que tratan de explotar algunas de las posibilidades de juego y de expresión que la lengua ofrece. Nota de contenido: Introducción, I. Alfabeto y alfabetos, II. El tautograma, III. Las palabras monovocálicas, IV. El lipograma, V. El acróstico, VI. El acrónimo, VII. El palíndromo, VIII. El anagrama, IX. Inventar palabras, X. El calambur, XI. La charada, XII. El doble sentido, XIII. La adivinanza y el enígma, Bibliografía consultada, Índice onomástico Fuente del descriptor : Libro Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Sugerencias sugestivas con las palabras [texto impreso] / Hidalgo de la Torre, Rafael, Autor ; Sevilla, José A., Fotógrafo . - 1° Edición . - Barcelona (España) : Ediciones Octaedro, 2010 . - 127 páginas. : Ilistraciones, cuadros, blanco y negro. - (Bolsillo; 19) .
ISBN : 978-84-992109-5-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Español Juegos de palabras Poética Rima Léxico Lúdica con palabras Gramática Clasificación: 793 Juegos y diversiones Resumen: Este libro es un viaje al centro del planeta lengua, un viaje de exploración del lenguaje a partir de textos literarios conocidos, poéticos o narrativos, una exploración centrada en los juegos de palabras que sus autores diseminan en ellos y, además, en un conjunto de actividades que tratan de explotar algunas de las posibilidades de juego y de expresión que la lengua ofrece. Nota de contenido: Introducción, I. Alfabeto y alfabetos, II. El tautograma, III. Las palabras monovocálicas, IV. El lipograma, V. El acróstico, VI. El acrónimo, VII. El palíndromo, VIII. El anagrama, IX. Inventar palabras, X. El calambur, XI. La charada, XII. El doble sentido, XIII. La adivinanza y el enígma, Bibliografía consultada, Índice onomástico Fuente del descriptor : Libro Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MDL01180 793.375 H32 Libro CINDE - Medellín 7 - Las artes. Bellas artes artesdecorativas Disponible